lunes, 17 de diciembre de 2007
lunes, 10 de diciembre de 2007
Excursiones recomendadas por Casa Juanito
miércoles, 21 de noviembre de 2007
martes, 20 de noviembre de 2007
lunes, 15 de octubre de 2007
El Vapor
miércoles, 26 de septiembre de 2007
Trafalgar 1805
martes, 25 de septiembre de 2007
Términos Almadraberos

- Acopejar: Proceso en el que se iza el "copo" desde el fondo.
- Atalaya: Promontorio utilizado para avistar la llegada de los atunes desde Tierra.
- Atún majadero: Atún reacio a entrar en "el cuadro".
- Bichero: Garfios, cortos o largos utilizados para sacar los atunes del agua.
- Caldereros: Con leña, carbón , agua dulce y sal, cuecen los atunes para su posterior conserva.
- Cámara de la Muerte: Conjunto de redes que determinan las últimas estancas de la almadraba.
- Cementerio: Lugar de la Chanca donde se cuelgan y almacenan los atunes para su posterior tratamiento. "Bosque de Atunes"
-Chanca: Lugar en Tierra que engloba todo el proceso de tratamiento de los atunes.
También conocida como "Red Matador".
- Copo: Red situada en a ras del fondo marino y paralelamente a éste. Es izada en la "levantá" dejando sin agua a los peces. Es la "suerte final".
- Cuadrillo: Lugar de la almadraba en la que permanecen los atunes antes de entrar en el cuadro.
- Derecho: Almadaraba situada de Poniente a Levante. Espera a los atunes que proceden del Océano Atlántico y se dirigen al Mar Mediterráneo. Se cala hacia mediados del mes de mayo. Los atunes se dirigen a deshovar en algún lugar del Mediterráneo. Son los más apreciados.
- Esparte: Nombre con el que se conoce en las costas gaditanas a la Orca o Espadarte.
- Espumas: Residuos utilizados para aceites industriales.
- Guano: Abono extraído de los desderdicios de los atunes.
- Levantá: Última fase de la pesca del atún. Se iza el copo, acopejar.
- Los de la Tabla: Operarios encargados de salar los atunes.
- Maestro de Batería: Verdadero Jefe de Cocina, encargado de dirigir todo el proceso de salazón y conserva del atún.
- Melandria: Salazón de atunes y otros túnidos, (bonito, melva, etc)
- Mojama: Lomos de atún de unos 2 cm. de ancho salados al sol durante dos semanas. Manjar muy aprecidado.
- Oro líquido: Aceite de oliva vírgen extra andaluz.
- Petero: Operarios dedicados a quitar la piel y ronquear el atún.
- Picadores: Encargados de cortar, dividir el atún en partes iguales.
- Rezón: Ancla
- Revés: Contrario a la Almadraba de Derecho. Se cala hacia finales de septiembre, primeros de octubre.
- Ronqueo o cuarteo: Proceso de despiece o troceo de los atunes.
Libros recomendados por Casa Juanito
lunes, 13 de agosto de 2007
XVIII Concurso de Atarraya Casa Juanito
sábado, 11 de agosto de 2007
Apertura del Blog de Casa Juanito

Es un placer para nosotros abrir esta nueva sección en www.casajuanito.com.
Esperamos que esta nueva herramienta sea de utilidad tanto para nuestros clientes como para
los amantes de Zahara de los Atunes.
Periódicamente iremos publicando información acerca de nuestro pueblo y nuestra casa.
Conscientes de que será de su interés desde conocer el calendario de mareas hasta los nuevos platos que serviremos en nuestro restaurante, es aquí donde podrán consultar todo cuanto sea de
interés acerca de nuestro pueblo.
Por otro lado y haciendo un hincapié especial abriremos distintas secciones que nos parecen interesantes. La Almadraba y la Santísima Trinidad tendrán en este blog un sitio preferente.
Esperamos que con su colaboración esta sección alcance la importancia que merece.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)